jueves, 14 de abril de 2011

¿Qué es la educación social?

La educación social es una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social, posibilitando:



  • La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social.

  • La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.


  • Ámbitos de la Educación Social

    Los educadores sociales se coordinan con otros profesionales para la atención de necesidades de diferentes colectivos y ejercen su profesión en una multiplicidad de ámbitos. Algunos de ellos son:

    -Entornos socio-sanitarios como residencias para mayores y centros de día, drogodependencias o salud mental.

    -Servicios especializados en el campo de la justicia, centros penitenciarios o medidas alternativas, protección y tutela. 

    -Atención, protección y promoción de la familia, la infancia y la adolescencia. 

    -Medio abierto (educación de calle, educación popular, asociacionismo y participación ciudadana, etc.). 

    -Promoción de colectivos en riesgo de exclusión social o vulnerabilidad social. 

    -Formación de personas adultas e inserción o incorporación laboral. Desarrollo sociolaboral. Formación ocupacional. 

    -Formación de personas con disminuciones. 

    -Animación sociocultural y ocio en general.

    -Áreas de bienestar o educación en concejos o mancomunidades. 

    -Intervención socioeducativa para la incorporación social en colectivos con necesidades específicas (minorías étnicas, mujeres maltratadas, mujeres que trabajan en entornos de prostitución, personas con disminuciones, sin hogar, personas con problemas de salud mental, drogodependencias, etc.). 

    -Gestión de equipamientos sociales y culturales. 

    -Programas de mediación y resolución de conflictos. 

    -Atención domiciliaria y problemas socio-familiares.
                              
     
                                  
     

    La mujer hallada muerta en Mutxamel tras incendiarse su vivienda recibió nueve puñaladas

    La Guardia Civil y la subdelegada del Gobierno en Alicante, Encarna Llinares, han confirmado esta mañana que el fallecimiento de una mujer ayer en Mutxamel es un caso de violencia de género. La víctima, cuyo cadáver fue hallado por los bomberos al extinguir un incendio en su vivienda, presentaba nueve puñaladas. El supuesto agresor y marido de la fallecida está sedado e intubado en el hospital de San Juan, donde permanece custodiado por la Guardia Civil, según ha indicado la Comandancia de Alicante, que ha precisado que aún no ha sido detenido formalmente por su estado de salud.



    Tras una concentración de cinco minutos de silencio a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en Alicante, Llinares ha indicado que la pareja estaba en trámites de separación pero que todavía convivían bajo el mismo techo, al tiempo que ha subrayado que no había denuncia previa por malos tratos. El Ayuntamiento de Mutxamel y la Delegación del Gobierno en Valencia también han convocado una concentración de rechazo por el crimen.

    El cadáver de la mujer, que tenía 29 años, fue descubierto en su ático en la calle de La Pau, 12 de Mutxamel poco después de las 17.00 de ayer tras extinguir los bomberos el fuego que se había declarado en la vivienda. Cuando los bomberos entraron lo primero que encontraron fue a un hombre y a su perro inconscientes y acostados en la cama. El hombre, de 45 años, presentaba síntomas de asfixia por inhalación de humo y en su cuerpo había restos de sangre. El de la mujer presentaba heridas de arma blanca.

    La pareja tiene dos hijos, de uno y cinco años, que no estaban en el hogar familiar cuando se inició el fuego. El matrimonio no pasó a recoger a los niños a la salida del colegio a las 13.00. Por la tarde, personal de los servicios sociales del Ayuntamiento de Mutxamel atendió a los familiares de las víctimas.


    ROSA BIOT - Alicante - 13/04/2011  EL PAÍS (Sociedad)

    miércoles, 13 de abril de 2011

    Marcos y Mosés

    Marcos nació en una familia de siete hermanos. Su madre tuvo un parto difícil, pero gracias a la ayuda médica nació sin ninguna tara. Mosés también tiene siete hermanos. Durante el embarazo, su madre tuvo problemas y él nació con un pulmón oprimido que ahora le impide respirar con facilidad. Mosés nació ayudado por su tía y su abuela, expertas ganaderas.

    Marcos disfruta de una alimentación sana y equilibrada. Come verduras, carne, pescado, hierro, fósforo, hidratos de carbono...A Mosés se le cayeron los dientes debido a la desnutrición.


    La comida preferida de Marcos es el pollo, y el jamón serrano. Mosés no lo ha probado nunca, pero seguro que le gustaría.


    Marcos tiene un abrigo de cuadros para los días de frío. Mosés tiene más suerte, porque en su país casi nunca hace frío y no necesita ropa. Es una suerte doble, porque aunque la necesitara tampoco la tendría.


    Marcos sale de su casa para ir a jugar al parque y dar un paseo. Mosés siempre está fuera de casa.


    Marcos no conoce a su padre y no sabe dónde está. Mosés tampoco lo conoce, pero sabe que murió en la guerra, aunque no contra quién luchaba.


    Marcos no irá nunca al colegio ni aprenderá a leer. Mosés tampoco.


    La esperanza de vida de Marcos es de unos 20 años. La de Mosés es mayor, pero él quizá no llegue a cumplir los 20.


    Marcos es un setter irlandés. Mosés, un niño africano.



    Autora: Carmen Posadas

    ¿Zanahoria, huevo o café?

    Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y lo difíciles que le resultaban las cosas. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro.
    Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre fuego fuerte. Pronto el agua de las tres ollas estaba hirviendo. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir sin decir palabra.
    La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente. Mirando a su hija le dijo:
    - "Querida, ¿qué ves?"
    -"Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta.
    La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó:
    "¿Qué significa ésto, padre?"
    El le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café sin embargo eran únicos; después de estar en agua hirviendo, habían cambiado al agua.
    "- ¿Cuál eres tú?", le preguntó a su hija. "Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una muerte, una separación, o un despido te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿eres amargado y áspero, con un espíritu y un corazón endurecido?
    ¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviente, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.

    Y tú, ¿cual de los tres eres? 



    Autor: Paulo Coelho



    CANCIÓN Papeles Mojados(Chambao)

    Miles de sombras, cada noche, trae la marea.
    Navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan.
    Historias del día a día, historias de buena gente.
    Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frío que pela.

    Ahogan sus penas con una candela, ponte tú en su lugar.

    El miedo que en sus ojos reflejan … la mar se echó a llorar.

    Muchos no llegan, se hunden sus sueños.

    Papeles mojaos, papeles sin dueño.

    Muchos no llegan, se hunden sus sueños.

    Papeles mojaos, papeles sin dueño.

    Frágiles recuerdos a la deriva desgarran en el alma.

    Calaos ‘ta los huesos, el agua los arrastra sin esperanza.
    La impotencia en sus gargantas con sabor a sal,
    una bocaná’ de aire les daba otra oportunidad.

    Tanta injusticia me desespera, ponte tú en su lugar.

    El miedo que en sus ojos reflejan … la mar se echó a llorar.

    Tanta injusticia me desespera, ponte tú en su lugar.

    El miedo que en sus ojos reflejan … la mar se echó a llorar.

    Muchos no llegan, se hunden sus sueños.

    Papeles mojaos, papeles sin dueño.

    Muchos no llegan, se hunden sus sueños.

    Papeles mojaos, papeles sin dueño.

    Muchos no llegan, se hunden sus sueños.

    Papeles mojaos, papeles sin dueño.

    Muchos no llegan, se hunden sus sueños.

    Papeles mojaos, papeles sin dueño.

    Muchos no llegan, se hunden sus sueños.

    Papeles mojaos, papeles sin dueño.

     

    CURSO de intervención con personas en riesgo de exclusión social

    Área: Empleo

    Convoca: Insela Formación

    Destinatarios: Profesionales del área social

    Resumen: Las personas participantes, al finalizar el curso, se habrán aproximado al fenómeno de la exclusión social, conociendo a los colectivos en riesgo de exclusión social y siendo capaces de realizar una intervención con ellos.

    Plazo final: 12-mayo-2011

    Información: - Curso on line - Duración: 60 horas, del 12 de mayo al 1 de julio. - Precio: 120€. Bonificable para trabajadores en activo. Descuento del 40% para desempleados. - Metodología basada en el aprendizaje colaborativo y el constructivismo social.




    Ámbito territorial: Estatal

    Fuente: eduso

    CURSO de mediación socioeducativa

    Área: Empleo

    Destinatarios: Educadoras/es Sociales y resto de profesionales de ámbito social y educativo en activo

    Resumen: Los objetivos de este curso son:
             -Conocer la visión de la mediación desde la Educación Social.
             -Mostrar la situación actual de la mediación en España.
             -Dotar a los alumn@s de los conocimientos y habilidades necesarias
             -Para intervenir en procesos de mediación.
             -Aprender algunas de las técnicas más empleadas en estos procesos.
             -Diseñar y aplicar un plan de actuación en un caso que requiere de 
              mediación.
             -Destacar el importante papel de la mediación dentro del ámbito 
              educativo y familiar

    Plazo final: 4-mayo-2011

    Información: Curso acogida al programa de la Fundación Tripartita. Coste 0 euros. Diploma oficial emitido por el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia. Modalidad a distancia con soporte de plataforma virtual de aprendizaje. http://www.cpesrm.org/images/collector/collection/cpesrm/Formacionfinanciada/tripticomediacion.pdf



    Ámbito territorial: Estatal

    Fuente: cpesrm

    CURSO de orientación sociolaboral

    Área: Empleo

    Destinatarios: Educadoras/es Sociales y resto de profesionales de ámbito social y educativo en activo

    Resumen: Los objetivos de este curso son:
            -Conocer qué es la Orientación Sociolaboral.
            -Aprender los diferentes aspectos del/la Orientador/a Sociolaboral.
            -Adquirir los conocimientos necesarios sobre los modelos, estrategias y 
             herramientas de orientación  
             sociolaboral.
            -Analizar la situación laboral actual para situarse ante la orientación.
            -Conocer las alternativas de orientación sociolaboral y que configura un 
             itinerario personalizado de
             inserción laboral.
            -Saber los diferentes factores de riesgo y protección de los colectivos con
             los que realicemos nuestra acción
      
    Plazo final: 27-abr-2011

    Información: Curso acogida al programa de la Fundación Tripartita. Coste 0 euros. Diploma oficial emitido por el Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región de Murcia. Modalidad a distancia con soporte de plataforma virtual de aprendizaje. http://www.cpesrm.org/images/collector/collection/cpesrm/Formacionfinanciada/tripticoorientacion.pdf



    Ámbito territorial: Estatal

    Fuente: cpesrm

    CURSO de innovación metodológica en la intervención con infancia y juventud

    Área: Empleo

    Convoca: Asociación Semilla para la Integración Social

    Destinatarios: Jóvenes que estén finalizando su formación en la rama de las ciencias sociales; voluntarios y voluntarias que colaboren en entidades sociales y Ong´s; personal educador de entidades sociales y Ong´s; personal técnico en integración sociolaboral y personas

    Resumen: La Asociación Semilla convoca un nuevo curso de formación dirigido a estudiantes y profesionales del mundo educativo y de la intervención social, mediante el cual se pretende reflexionar sobre la práctica de la acción social y proporcionar nuevas herramientas que facilitan su labor.
    Este curso cuenta con cuatro grandes bloques temáticos:
           -Educación liberadora
           -Metodología participativa
           -Arte y educación
           -Inserción sociolaboral
           -Aplicaciones educativas de las Nuevas Tecnologías

    Plazo final: 23-abr-2011

    Información: Además de estos bloques temáticos los participantes podrán realizar prácticas en algunos de los proyectos que desarrolla la Asociación Semilla. Este curso tendrá una duración de 110 horas. Se impartirá los lunes y miércoles de manera presencial y los viernes on line de 16 a 21 h. desde el día 25 de abril hasta el 15 de junio de 2011. El precio es de 50 euros. Para más inofrmación formacion@semilla.net o llama el tfn 91 798 69 55 (Emilio Lázaro)




    Ámbito territorial: Madrid


    Fuente: eduso